HOLA! DESDE EXPRESION CORPORAL LES PROPONEMOS QUE:
1- ELIJAM UN ESPACIO DE SUS CASAS
2- CON EL CELULAR, PONER LA CAMARA LA OPCION "CUANTA ATRAS" EN 10 SEGUNDOS
3- SIN PENSAR ANTES, AL SACAR LA FOTO DEBO COLOCARME RAPIDO EL EL ESPACIO QUE ELEJI DE ALGUNA MANERA NO CONVENCIONAL, JUGANDO CON LAS DIMENSIONES ESPACIALES Y BUSCANDO ROMPER CON EL COTIDIADO DE ESE ESPACIO.
EJEMPLOS:
¿TE ANIMAS A SUBIR TUS FOTOS AL PADLET?
HASTA PRONTO!!!
-------
Semana del 18/10 al 24/10
Hola a todxs ¿Cómo están?
Soy Eduardo, Profe de Música, y en esta oportunidad les traigo una actividad con "MUSICOGRAMAS".
A través del dibujo y el movimiento, vas a experimentar la música desde otro lugar.
Vas a precisar también tres hojas, y una fibra o lápices de colores.
En el video a continuación, te muestro de qué se trata esta actividad:
...Podés imprimirlas o -mejor aún- dibujarlas por vos mism@.
Ojalá lo disfrutes y -si querés- podés invitar a jugar con vos a quienes quieras. Si te animás, podés hacer un video realizando esta actividad y compartirlo con toda la escuela a través del padlet.
*La música del video es Tritsch-Tratsch-Polka Op.214 del compositor Johann Strauss
...Hasta pronto!! Profe Eduardo.
-------------------------------
Hola hola ¿cómo están?
Desde Literatura lxs invitamos a leer un poema de Laura Devetach
que nos estuvo inspirando en la escuela durante la Semana de las Artes
UNA CAJA LLENA DE
Con mi caja llena de Y silbando una canción Al andar por los caminos Sin querer me encontré con.
Y saca, saca que saca De mi caja llena de Nos fuimos por esos mundos Más verdes que no se qué.
Mi caja quedo vacía Como media del revés Por favor pónganle cosas Para que yo pueda ser La que tenía una caja Una caja llena de.
Con mi caja llena de Y silbando una canción Al andar por los caminos Sin querer me encontré con.
Y busca, busca que busca Para llenarla otra vez Yo me voy por los caminos Ahora le toca a usted.
Mi caja quedó vacía Como media del revés Por favor pónganle cosas Para que yo pueda ser La que tenía una caja Una caja llena de.
Ahora, en base a este poema, lxs invitamos a escribir, dibujar, realizar un collage interviniendo una caja con la intención de contar quién soy/ quiénes somos JUNTOS/AS… ¿Qué recuerdos/ experiencias te gustaría compartir en ese fragmento de mundo que es tu caja? ¿Con qué parte de tu vida llenarías esta caja hoy?
Les dejamos esta versión muscalizada para que suene mientras trabajan:
Y la idea es que, una vez que la hayamos llenado con esa partecita de nuestro mundo, podamos regalarle esa caja a otra persona ¿Se animan? ¿Ya tienen a alguien en mente?
Te mostramos algunas de las producidas en la escuela
¡A llenar de recuerdos y vivencias la cajita!
Mandanos una foto al Padlet
¡Un abrazo grande!
Semana del 04/10 al 08/10
“DESARTICULANDO EL CUERPO”
Esta semana en EXPRESIÓN CORPORAL estuvimos
investigando nuestras articulaciones, quienes permiten que podamos movernos!!!
Invitamos a que vean el video y pongan en movimiento
las articulaciones 👇
Este cuento nos dejó pensando en todo la MAGIA que podemos encontrar en las pequeñas cosas cotidianas y en todo lo que nos rodea y, es más, a partir de eso...
¡se nos ocurrió escribir o dibujar nuestros propios libros mágicos!
¿Qué se necesita para que aparezcan arcoiris instantáneamente?
¿Cuáles serían las instrucciones para volar?
¿Cómo sería una máquina capaz de cambiar nuestros colores?
¿Con cuáles ingredientes se podría hacer una pócima para viajar el tiempo?
¿Cómo se vería?
Para inspirarte un poco más te invitamos a ver algunas de las postales mágicas del dibujante argentino Gabi Rubí:
Te invitamos a escribir o dibujar este pequeño libro que funcione como manual para brujas y magos y que tenga las invenciones, pócimas y hechizos que más te gusten.
¡Compartinos en el Padlet tus producciones, queremos ver mucha magia por ahí en estos días!
¡Sale un abrazo mágico desde la pantalla hasta donde estés!
**************
Somos Luthiers
¿Cómo están? Espero que muy bien. Esta semana, la propuesta de MÚSICA consite en crear un instrumento sencillo con objetos cotidianos que podemos encontrar en casa. Te dejo este tutorial para que puedas fabricarlo. Se llama "Kazoo"
Te dejo algunos tips a tener en cuenta:
Podes hacerlo tambien con algun pedacito de manguera, o con algun rollito de carton; como los de cocina. Solo tenes que recortarlo para que la circunferencia quede del diametro de un fibron (mas o menos!)
Para poder hacer sonar al Kazoo, NO HAY QUE SOPLAR!!!! Lo que tenés que hacer es hablar o cantar con la letra O, U. O decir TU TU TUUUUUU....
Ahora que ya sabés, podes "Cantar" con tu kazoo la canción que mas te guste!!! Tarareala diciendo TuTuTu con tu Kazzo!
Podes jugar a cantar una canción y que otros adivinen cúal es!
HOLA! como están? desde el área de plástica les proponemos recorrer e inspirarnos en las obras de Gustav Klimt
podes compartir tus producciones en el padlet de la escuela!!!!
Banderines de palabras
Necesitamos:
-retazos de tela (de cualquier color, tamaño preferentemente 10x20 cm, si es más también nos sirve!
-goma eva
-tijeras
-pinturas acrílicas, témperas o lo que tengas!
-abrochadora (si sabes coser entonces hilo y aguja!)
-un hilo largo para colgar los textos que hagas…
Lo que hacemos es pensar listas de cosas que nos gustan y palabras preferidas… elegimos una de estas palabras y recortamos las letras que las componen en goma eva…
Luego entintamos las letras con témpera e imprimimos sobre la tela!
Pueden ser muchas palabras para hacer varios banderines! ¿te animás a probar?
¡Hola! ¿Cómo están? Hoy desde LITERATURA les traemos esta propuesta acorde al mes de la primavera.
A la cultura griega le gustaba mucho crear mitos de origen, por eso, por ejemplo, inventaron este mito sobre las estaciones del año que queremos compartir con ustedes. ¡Esperamos que lo disfruten mucho y que se animen a hacer la actividad que les proponemos en el video!
PROPUESTA: Después de haber conocido el mito de "El rapto de Persefone" lxs invitamos a que dibujen cómo se imaginan que son tanto el mundo de Hades, el inframundo, y cómo es la tierra cuando Deméter se reencuentra con su hija Perséfone.
Fotos “sonoraaaas”
¿Sabías que existen las imágenes sonoras?
En el taller de fotografía trabajamos
sobre imágenes visuales,
pero hoy vamos a pensar imágenes que nos sugieran sonidos.
Del escritor y fotógrafo mexicano Juan Rulfo esta foto que se llama “Los músicos”
pero…
¿Vos los ves por ahí?
Entonces pensa que foto te gustaria sacar...y saca!!!!
¿Qué son los filtros fotográficos?
Vimos las partes de la cámara: el cuerpo y las lentes
Lente Teleobjetivo es la lente de más tamaño, “acerca” lo que está lejos. Es útil para retratos cuando no podemos acercarnos mucho.
Lente normal son las lentes de tamaño intermedio y la que “ve” como ven nuestros ojos
Gran angular son las lentes más cortitas y nos permiten tener un gran ángulo de visión. El lente llamado “ojo de pez” es un gran angular extremo!!!
Los filtros se colocan delante del objetivo y permiten colorear una imagen o intensificar los colores.
También sirven para evitar reflejos o para hacer el efecto de “luces o estrella en un reflejo” intencionalmente!
Vamos a sacar fotos,
según los tipos de filtro
por colores y porformas
(desenfoque, multi imagen, aberraciones, etc)
-------------------
Hola!!¿Seguimos con elLOBORATORIO DE MOVIMIENTO?
En el encuentro por zoom del viernes 11/06 estuvimos probando la idea dederrumbe, vimos imágenes de montañas y glaciares en el momento justo que se derrumban.
Probamos llevar esa idea al cuerpo.
Les propongo ahora que hagamos una secuencia de fotos de ese momento, intentar capturar en 5 o 6 fotos paso a paso el derrumbe del cuerpo.
Ejemplo:
¿SE ANIMAN?
Pueden compartir sus producciones subiéndolas a la siguiente carpeta de DRIVE:
Te propongo un pequeño desafío... producir imágenes de acuerdo estas consignas. Lo ideal sería que hagas una foto por día y las compartas todas juntas, pero podes organizarte como quieras!!!
FOTO 1 Hace un retrato
Elegí a alguien de la familia y pedile que este quietito. Retratalo y podes usar algúna obra famosa de referencia. (La Monalisa es un retrato por ejemplo)
FOTO 2 ¿Qué estas usando?
Puede ser ropa, accesorios, objetos. Elegí si se verá bien o estará camuflado...
FOTO 3 Hace una foto de las nubes o del cielo
Pueden hacerlo apuntando directo al cielo o sacar un reflejo en un charco en agua en algo que refleje... quizás retratar diferentes horas o dia y componer una sola foto de fragmentos...
FOTO 4 Elegí un color y hace una foto de ALGO de ese color
Puede ser de color, el objeto, la luz, la persona y/o el fondo, puede ser todo al mismo tono o resaltar un color sobre otros mas “apagados”
FOTO 5 Hace una foto al atardecer
Ojo que es difícil con poca luz, quizás podes aprovechar un cielo naranja de otoño.
FOTO(S) 6 la idea es que registres los CAMBIOS en la cantidad de imágenes que necesites…
Pueden crear una secuencia de varias imágenes que nos permitan acceder a las modificaciones de un mismo objeto!!!
FOTO 7 una RUTINA
¿Como contarías esto en una o varias imagen? Estamos a pleno con las rutinas de nuestros días no? pensa una (la del fin de semana o la de antes de irme a dormir) o la que quieras!!
SUERTE y saquen muchas fotos
--------------------
Mas fotos para sacar este fin de semana!!!
Otro aspecto de la captura de una imagen que tiene que ver con los ángulos de toma… esto es, si se saca la foto de frente o con alguna inclinación en la cámara al momento de la toma de la foto.
Se dice que una imagen está en picada cuando la cámara registra mirando un poco hacia abajo.
Para acordarte pensá en un avión que va a aterrizar y baja en picada justamente
Se llama Contrapicada si la cámara hace el registro en un ángulo hacia arriba.
Un ángulo de toma cenital es cuando la cámara se coloca por completo desde arriba y produce una imagen plana en cuanto a la profundidad. Para recordarlo, pensá que recibe este nombre en relación con el sol, que cuando está justo arriba de nuestra cabeza, está en el punto más alto (a 90 grados) ese es el cenit.
Lo contrario seria un ángulo contra cenital como ya lo estarás sospechando es cuando la cámara está totalmente abajo y fotografía hacia arriba.
Y si una foto está tomada de frente a quien estoy fotografiando, sin ninguna inclinación la llamaremos Normal en relación al ángulo de toma.
Producí 5 imágenes fotográficas asi practicas los diferentes ángulos de toma!!!
-----------------
Cómo les vaaaa?
Aqui el recordatorio de lo que hicimos la clase pasada!
Consigna de los Tipos de plano
¿Cómo se llama -según lo que se ve- las diferentes maneras de retratar a un sujeto en una fotografía? (y ese nombre se usa en el cine, la televisión y el video también).
De acuerdo a si se ve de una u otra manera, lleva un nombre especifico.
Aprenderlo nos será de ayuda!!
Para subir al DRIVE : 8 imágenes (fotografias suyas o seleccionadas de la web si no pudieran hacerlas) tengan en cuenta que la referencia para nombrar los tamaños de plano es la de una persona de pie e implica sacar fotos desde lejos para irse acercando (para capturar los detalles) eso ayudará a que los recuerden!!!.
P.G. (1) Si se ve el paisaje del lugar en el que está (son una o varias personas pero se ve lo que los rodea) eso será un PLANO GENERAL.
P.E ((2) Si se ve una persona completa de pies a cabeza, será un PLANO ENTERO
P.A. (3) Si se ve una persona desde las rodillas hasta la cabeza se llama PLANO AMERICANO porque este tipo de plano lo inventan en el cine de “cowboys” donde el vaquero de oeste llevaba su sobre y sus pistolas (por eso se ve de la rodilla a la cabeza, para resaltar esos elementos.
P.M (4) Si se ve una persona desde la cintura a la cabeza, será un PLANO MEDIO o CINTURA, porque se ve solo la mitad del cuerpo.
P.Pecho (5) Me sigo acercando... entonces si se ve una persona desde el pecho a la cabeza, será un PLANO PECHO se abrevia
P.P (6) Si se ve solo la cara de nuestra persona a retratar, se llama PRIMER PLANO. Puede incluir el cuello o no, pero siempre ha de verse la cara completa.
PPP (7) Si me acerco mas entonces hago un plano… que se llama PRIMERISIMO PRIMER PLANO y es un detalle del rostro.
P.D. (8) El PLANO DETALLE este plano puedo seleccionar una parte del cuerpo (que no sea la cara) o forografiar un objeto o combinar un zapato y una mano que ata el cordón…
Suban al drive las imagenes con su nombre y el numero de plano o su abreviatura.
HOLA!
¿Seguimos en movimiento?!
En el encuentro por zoom del Laboratorio de Movimiento estuvimos investigando la idea de movernos como un péndulo, una hamaca y jugar con la suspensión.
Ahora les invito a que exploremos introducir pausas, quietud, en medio de esos cuerpos como péndulos así 👇
¿Qué pasa en esos momentos de pausa? ¿Pierdo el equilibrio? ¿Puedo volver a recuperar el envión?
Les invito a probar y que me cuenten en el próximo zoom!
PD: Les dejo el link que usamos de referencia para observar un péndulo de pintura! 😉
En el último encuentro del Laboratorio de Movimiento estuvimos trabajando con apoyos en el piso. Mínimos apoyos, máximos, apoyos extraños... Intentamos sostener y capturar momentos que nos resulten interesantes.
La propuesta ahora es investigar con una pared.....
Esta vez en elLaboratorio de Movimiento, estuvimos trabajando a partir de laPIEL.
Reflexionamos para qué sirve, hicimos un trabajo sensible para despertarla y nos trasladamos como elásticos! Probamos componer cuerpos extraños, pensando la ropa como 2da piel. Para que investiguemos más en eso
No hay comentarios.:
Publicar un comentario