HOLA! DESDE EXPRESION CORPORAL LES PROPONEMOS QUE:
1- ELIJAM UN ESPACIO DE SUS CASAS
2- CON EL CELULAR, PONER LA CAMARA LA OPCION "CUANTA ATRAS" EN 10 SEGUNDOS
3- SIN PENSAR ANTES, AL SACAR LA FOTO DEBO COLOCARME RAPIDO EL EL ESPACIO QUE ELEJI DE ALGUNA MANERA NO CONVENCIONAL, JUGANDO CON LAS DIMENSIONES ESPACIALES Y BUSCANDO ROMPER CON EL COTIDIADO DE ESE ESPACIO.
EJEMPLOS:
¿TE ANIMAS A SUBIR TUS FOTOS AL PADLET?
HASTA PRONTO!!!
--------
¡En la carpeta de taller miércoles T.T, pueden compartir sus producciones! haciendo click acá--->👇👇👇👇
...Podés imprimirlas o -mejor aún- dibujarlas por vos mism@.
Ojalá lo disfrutes y -si querés- podés invitar a jugar con vos a quienes quieras. Si te animás, podés hacer un video realizando esta actividad y compartirlo con toda la escuela a través del padlet.
*La música del video es Tritsch-Tratsch-Polka Op.214 del compositor Johann Strauss
...Hasta pronto!! Profe Eduardo.
-------------------------------
Hola hola ¿cómo están?
Desde Literatura lxs invitamos a leer un poema de Laura Devetach
que nos estuvo inspirando en la escuela durante la Semana de las Artes
UNA CAJA LLENA DE
Con mi caja llena de Y silbando una canción Al andar por los caminos Sin querer me encontré con.
Y saca, saca que saca De mi caja llena de Nos fuimos por esos mundos Más verdes que no se qué.
Mi caja quedo vacía Como media del revés Por favor pónganle cosas Para que yo pueda ser La que tenía una caja Una caja llena de.
Con mi caja llena de Y silbando una canción Al andar por los caminos Sin querer me encontré con.
Y busca, busca que busca Para llenarla otra vez Yo me voy por los caminos Ahora le toca a usted.
Mi caja quedó vacía Como media del revés Por favor pónganle cosas Para que yo pueda ser La que tenía una caja Una caja llena de.
Ahora, en base a este poema, lxs invitamos a escribir, dibujar, realizar un collage interviniendo una caja con la intención de contar quién soy/ quiénes somos JUNTOS/AS… ¿Qué recuerdos/ experiencias te gustaría compartir en ese fragmento de mundo que es tu caja? ¿Con qué parte de tu vida llenarías esta caja hoy?
Les dejamos esta versión muscalizada para que suene mientras trabajan:
Y la idea es que, una vez que la hayamos llenado con esa partecita de nuestro mundo, podamos regalarle esa caja a otra persona ¿Se animan? ¿Ya tienen a alguien en mente?
Te mostramos algunas de las producidas en la escuela
¡A llenar de recuerdos y vivencias la cajita!
Mandanos una foto al Padlet
¡Un abrazo grande!
Semana del 04/10 al 08/10
“DESARTICULANDO EL CUERPO”
Esta semana en EXPRESIÓN CORPORAL estuvimos
investigando nuestras articulaciones, quienes permiten que podamos movernos!!!
Invitamos a que vean el video y pongan en movimiento
las articulaciones 👇
Este cuento nos dejó pensando en todo la MAGIA que podemos encontrar en las pequeñas cosas cotidianas y en todo lo que nos rodea y, es más, a partir de eso...
¡se nos ocurrió escribir o dibujar nuestros propios libros mágicos!
¿Qué se necesita para que aparezcan arcoiris instantáneamente?
¿Cuáles serían las instrucciones para volar?
¿Cómo sería una máquina capaz de cambiar nuestros colores?
¿Con cuáles ingredientes se podría hacer una pócima para viajar el tiempo?
¿Cómo se vería?
Para inspirarte un poco más te invitamos a ver algunas de las postales mágicas del dibujante argentino Gabi Rubí:
Te invitamos a escribir o dibujar este pequeño libro que funcione como manual para brujas y magos y que tenga las invenciones, pócimas y hechizos que más te gusten.
¡Compartinos en el Padlet tus producciones, queremos ver mucha magia por ahí en estos días!
¡Sale un abrazo mágico desde la pantalla hasta donde estés!
**************
Somos Luthiers
¿Cómo están? Espero que muy bien. Esta semana, la propuesta de MÚSICA consite en crear un instrumento sencillo con objetos cotidianos que podemos encontrar en casa. Te dejo este tutorial para que puedas fabricarlo. Se llama "Kazoo"
Te dejo algunos tips a tener en cuenta:
Podes hacerlo tambien con algun pedacito de manguera, o con algun rollito de carton; como los de cocina. Solo tenes que recortarlo para que la circunferencia quede del diametro de un fibron (mas o menos!)
Para poder hacer sonar al Kazoo, NO HAY QUE SOPLAR!!!! Lo que tenés que hacer es hablar o cantar con la letra O, U. O decir TU TU TUUUUUU....
Ahora que ya sabés, podes "Cantar" con tu kazoo la canción que mas te guste!!! Tarareala diciendo TuTuTu con tu Kazzo!
Podes jugar a cantar una canción y que otros adivinen cúal es!
HOLA! como están? desde el área de plástica les proponemos recorrer e inspirarnos en las obras de Gustav Klimt
podes compartir tus producciones en el padlet de la escuela!!!!
Banderines de palabras
Necesitamos:
-retazos de tela (de cualquier color, tamaño preferentemente 10x20 cm, si es más también nos sirve!
-goma eva
-tijeras
-pinturas acrílicas, témperas o lo que tengas!
-abrochadora (si sabes coser entonces hilo y aguja!)
-un hilo largo para colgar los textos que hagas…
Lo que hacemos es pensar listas de cosas que nos gustan y palabras preferidas… elegimos una de estas palabras y recortamos las letras que las componen en goma eva…
Luego entintamos las letras con témpera e imprimimos sobre la tela!
Pueden ser muchas palabras para hacer varios banderines! ¿te animás a probar?
¡Hola! ¿Cómo están? Hoy desde LITERATURA les traemos esta propuesta acorde al mes de la primavera.
A la cultura griega le gustaba mucho crear mitos de origen, por eso, por ejemplo, inventaron este mito sobre las estaciones del año que queremos compartir con ustedes. ¡Esperamos que lo disfruten mucho y que se animen a hacer la actividad que les proponemos en el video!
PROPUESTA: Después de haber conocido el mito de "El rapto de Persefone" lxs invitamos a que dibujen cómo se imaginan que son tanto el mundo de Hades, el inframundo, y cómo es la tierra cuando Deméter se reencuentra con su hija Perséfone.
taller DE IMPRESOS
Miércoles 23 de Junio
LA MAGIA DE LA IMPRESIÓN
Seguimos creando mini matrices. Para lograr nuevos y diferentes diseños.
Imprimir la misma plancha varias veces es relativamente rápido y fácil.
Solo Hay que agregar un poco más de color con las fibras antes de cada impresión y humedecer el papel!!!!
acá a Pedro se le ocurrió hacerse una maravillosa máscara...
No te pierdas el próximo encuentro de mascaradas!!!
Con los mismos materiales. Traten de tener varias bandejitas o placas!!!
Lxs espero!!!
Materiales:
-Fibrasal agua de colores-Papel blanco-Tijera y lápiz-Bandejas, placas o platos de espuma de poliestireno (son materiales de descartes, generalmente son los recipientes que contienen cuando compramos, verduras, frutas o carnes en el súper). Bien lavadas.-Rociador con agua o esponja húmeda (cualquier esponja pequeña y limpia), o incluso una toalla de papel húmeda funcionará.
Este miércoles comenzamos con las presentaciones de nuestros personajes. Comparto algunos fragmentos de quienes nos visitaron en la clase
¿Todavía no probaste tu presentación? Creá tu personaje siguiendo la propuesta de la clase del 2/6 (La encontrás más abajo!) y compartinos tu personaje en la carpeta de nuestras producciones haciendo click acá PRODUCCIONES TALLER MIÉRCOLES TT
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
taller DE IMPRESOS
Miércoles 9 de Junio
Realizamos mini impresiones
MATERIALES
-Fibras al agua de colores
-Bandejas, placas o platos de espuma de
poliestireno (son materiales de descartes, generalmente son los recipientes que
contienen cuando compramos, verduras, frutas o carnes en el súper). Bien
lavaditas.
-Rociador con agua o esponja húmeda (cualquier
esponja pequeña y limpia), o incluso una toalla de papel húmeda funcionará.
-Papel blanco
-Tijera y lápiz.
PREPARACIÓN…
Primero tenemos que cortar los bordes de las
bandejas o platos de poliestireno. Lo que buscamos, es una pieza de espuma
de poliestireno relativamente plana, que nos va a servir como plancha de impresión. Cualquier
tamaño de plancha de impresión funcionará.
CREANDO UNA PLANCHA DE IMPRESIÓN
Comenzamos con pequeños trozos de espuma de poliestireno:
cortaron cuadrados, rectángulos, triángulos y círculos.
Luego dibujaron un diseño relativamente simple,
arrastrando el lápiz, a través de la espuma de poliestireno sin perforarlo,
logrando que esas líneas de su diseño se graben.
Ahí obtuvieron una matriz.
Luego colorearon las partes de la espuma de
poliestireno que quedan levantadas.
Se dieron cuenta que
¡Entonces las líneas,
que están en hueco, quedaban sin color!
El papel debe estar ligeramente
húmedo. La plancha de impresión de color debe estar colocada sobre el
papel boca abajo y luego presionan, de forma pareja, como si fuera un sello. O también
pueden colocar el papel húmedo sobre la placa boca arriba. Tomarán papel
blanco y lo colocarán con el lado húmedo hacia abajo sobre el color. Deben
frotar ligeramente todo para asegurarse de que la imagen se transfiera
completamente al papel.
LA MAGIA DE LA IMPRESIÓN
Hablamos que, si rotamos, repetimos e
invertimos la misma al imprimirla, logramos nuevos y diferentes diseños.
Imprimir la misma plancha varias veces es
relativamente rápido y fácil.
¡solo Hay
que agregar un poco más de color con las fibras antes de cada impresión!
¡Nos reencontramos a trabajar con el cuerpo en escenas de ficción!
Recuperamos CALIDADES DE MOVIMIENTOS, usos del TIEMPO: RÁPIDO Y LENTO, ACCIONES y CARACTERIZACIÓN DE PERSONAJES.
Mediante el procedimiento de la IMPROVISACIÓN comenzamos a crear posibles historias de escenas de ficción y empezamos a probar un nuevo procedimiento: TRANSFORMACIÓN DE OBJETOS.
La TRANSFORMACIÓN DE OBJETOS implica utilizar un objeto cambiando su función cotidiana, por ejemplo: Un zapato usado como un teléfono, una frazada como un capa anti bombas.
En la foto lxs agentes secretos se comunican mediante sus dispositivos
¿QUÉ TENEMOS QUE HACER?
Vamos a profundizar en la caracterización de los personajes y definir los objetos que usarán en la escena
Viene ganando la idea de una MISIÓN SECRETA, algo que tienen que resolver este grupo de Inspectores, científicos, testigos y los personajes que vayan surgiendo.
Pensá que personaje puede ser el tuyo en la misión
¿Qué rol cumple en el equipo?
¿Cómo se llama? ¿Cómo se viste? Podés probar vestuarios y accesorios como sombreros anteojos, pintarte unos bigotes o usar algo como peluca si te dan ganas.
¿Tiene algún objeto especial que le sirva para la misión o que le dé algún tipo de poder? Podés inventar algún accesorio transformando un objeto cotidiano.
¿Cómo habla? ¿Cómo se presenta este personaje? Podés filmar un videíto en el que tu personaje se presente: cuente quién es, que les gusta hacer en su casa y qué hace en la misión. Compartilo en la carpeta de nuestras producciones haciendo click acá PRODUCCIONES TALLER MIÉRCOLES TT
Recuperamos las exploraciones de calidades de movimiento y tiempos.
Y sumamos la diferencia entre MOVIMIENTO Y ACCIÓN.
MOVIMIENTO: Es la articulación del cuerpo y el gesto sin objetivo más que el de
explorar los tipos de movimientos. (como cuando exploramos calidades y tiempos)
ACCIÓN:Es el movimiento INTENCIONADO, es decir que tiene un objetivo y
transforma lo que pasa en escena. (Por ejemplo matar mosquitos, escapar de un tiburón, transformarnos en un monstruo, mirar algo con determinada intención)
INCORPORAMOS CARACTERIZACIÓN, VESTUARIOS Y OBJETOS
¿QUE TE PROPONEMOS HACER?
Buscá y arma un vestuario: Puede ser algún saco, guardapolvo, camiseta, pijama, una ropa tuya o prestada que tengas ganas de usar para este ejercicio.
Agrega algún objeto o accesorio: Anteojos, paleta, sombrero, lupa...lo que se ocurra para combinar con lo que tengas puesto.
Podes sumar si tenés ganas algún maquillaje con pintura que puedas después sacarte fácilmente: unos bigotes, cicatrices, rasgos diferentes o de animales...
AHORA CUERPO A LA OBRA!!! Dale movimiento a este personaje que empezaste a armar: ¿Cómo camina? ¿Cómo mira? ¿Cómo se mueve? Pone en práctica las diferentes corporalidades que exploramos en la propuesta anterior (la encontrás más abajo)
Por último cuando tengas el cuerpo de tu personaje pensaremos ¿Quién es? ¿Cuál es su misión?
¡Esperamos que te diviertas y puedas entrar a la próxima clase para sumarte a improvisar en el zoom con tu personaje!
Hermoso todo seños! Me encanto soy Ulises lazzarini
ResponderBorrar